Universidad Católica
Andrés Bello
Facultad de
Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Especialidad:
Integral
Asignatura:
Tecnologías de la
Información y de la Comunicación
ACTIVIDAD DE CINE 1
EL
CINE
El cine es un medio de comunicación
masivo, muy completo, segmentado y sobretodo innovador, que posee una alta
calidad tanto de sonido como de imágenes, que puede ser interpretado por el
receptor según su forma de pensar.
Por otro lado, también se puede decir,
que el cine es un medio en el que se puede proyectar diferentes fotografías de
los momentos de una acción, y ser proyectadas en una pantalla en forma de
video, de una manera rápida y continua, para implantar la impresión de
movimiento, generando
así diversos sentimientos, uno de ellos es el de emoción y anticipación antes
de que inicie la película, brindando una gran atención por parte de la
audiencia. Representa
una forma muy importante de transmisión de la cultura universal en los tiempos
actuales.
El cine carece de un lenguaje, ya que
comunica y expresa algo, y está conformado por una serie de equipos técnicos,
entre ellos esta; la producción, la dirección, el guion, sonido, fotografía,
montaje.
Las
películas tienen normalmente un significado que va más allá del argumento, que
es posible explorar en algunos de sus niveles más profundos, integrar y
expresarlo de otras formas.
El cine surgió como un
intento de reproducción fiel de la realidad que se colocaba ante el objetivo, fue
inaugurado en París el 28 de diciembre de 1895, por los hermanos Lumiere,
en la cual proyectaron públicamente la salida de obreros de una fabrica
francesa en Lyon, el éxito de este invento fue innato tanto en Europa como en América
del Norte, años mas tardes, los hermanos crearon mas de 500 películas.
Al pasar los años la
técnica consintió la adaptación del color, llegando en 1935 con "La feria
de las
vanidades", sin embargo artísticamente consiguió su máxima integridad en
1939 con "Lo que el viento se llevo". El color tardó más en ser
adoptado por el cine. El cine es un arte, y
considerando las seis artes del mundo clásico, se le denomina séptimo
arte.
Hay diversos géneros de
cinematografía, entre ellos encontramos: cine independiente, cine de animación,
cine documental, cine experimental y cine de autor.
En 1896, el ilusionista
francés Georges Méliés, demostró, que este instrumento podría ser utilizado,
tanto para reproducir la realidad, como falsearla, con lo que surgió el cine de
una sola bobina.
El 11 de
julio de 1896 se ejecuta la primera función de cine en Maracaibo. Las primeras películas
realizadas en Venezuela fueron Célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa,
y Muchachos bañándose en la
laguna de Maracaibo, ambas estrenadas el 28
de enero de 1897 en el Teatro
Baralt de Maracaibo. El 28 de
enero celebramos el Día Nacional del Cine
Uno de los organismos públicos mas importantes en
Venezuela en cuanto el cine son:
- El Centro Nacional Autónomo de
Cinematografía, que el ente rector de las políticas cinematográficas
estadales
- La Asociación Nacional de
Autores Cinematográficos
- La Cámara Venezolana de
Productores de Largometraje.
- La Dirección de Cine del
Consejo Nacional de la Cultura.
- La Cinemateca Nacional.
El cine se ha convertido
en una de las más grandes atracciones del mundo.
Uno de los grandes
beneficio que tiene el cine en las aulas, es que a partir de este se pueden
desarrollar distintas competencias, una de ellas es la lingüística, es decir a
través de esta, se produce el diálogo entre alumnos para expresar sus
sentimientos, emociones y opiniones de una manera mas sencilla, por otro lado
también desarrolla la competencia social y ciudadana ya que aprenden a adaptarse
de actitudes y
valores tanto propios como del grupo, además, se puede emplear para desarrollar
la comprensión auditiva, introducir, ilustrar o reforzar aspectos lingüísticos,
combinar varios de los aspectos anteriores en una misma actividad o secuencia didáctico.
El cine es una de las estrategias
interdisciplinaria por excelencia, ya que a través de este se integran ideas y
lenguaje. También se puede decir, que permite cambiar la forma tradicional en
que se dan las clases, pues, permite que se den de una manera mas entretenida,
interesante, motivadora y divertida, es decir evita que los estudiantes se
cansen rápidamente, y de esta manera promueve la fuente de información
apropiada para ayudar a la formación de conceptos de una forma mas fácil, es
decir, el cine favorece el
desarrollo del proceso docente educativo,
por otro lado también se puede decir, que este sirve de apoyo a los contenidos
de los programas extracurriculares.
Por otro lado, también se puede decir,
que el cine es un elemento muy
importante para la trasmisión actual de la cultura, la creación de actitudes
públicas y de ideas sobre la ciencia y sociedad en general.
Por lo tanto, el cine en lo personal
es una gran estrategia de aprendizaje, ya que de esta manera se promueve un
aprendizaje significativo, y puede ser de fácil aplicabilidad en el aula, ya
que a la mayoría de los estudiantes le llama la atención el hecho de ver una
película de un contenido interesante, y a partir de este se pueden diseñar
distintas actividades para promover el aprendizaje, por otro lado, también se
puede decir que puede ser muy útil para ejecutar actividades tanto
complementarias como extraescolares.
Bibliografías
consultadas.
Historia
del cine
Importancia
del cine
Enrique Martínez-Salanova
Sánchez
Teresa Fernández Ulloa
El cine como medio
para la comunicación
María Ángeles Martínez
García.
Potencialidades
del cine
marcoELE. revista de didáctica ELE /
ISSN 1885-2211 / núm. 11, 2010
El
cine como herramienta educativa
María Claudia Ale
El cine en la educación
http://www.emagister.com/curso-cine-educacion-1-2/cine-escuela-importancia
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS
BELLO
Facultad de Humanidades y
Educación
Escuela de Educación
Mención: Integral
Asignatura: Tecnología de la Información y la Comunicación
ACTIVIDAD
DE CINE 2
Luego de haber
visto la película “El último Rey de Escocia”
- Realizar
una lista de interregonates que pudiesen ser usadas para cerrar la
actividad.
- ¿En que
continente queda Uganda?
- ¿Qué te
pareció la película?
- ¿Consideras
que le falta algo?
- ¿Le
colocarías otro final?
- ¿Qué fue
lo que mas te gusto?
- Mencionar los mensajes que se pretenden difundir
a través de la película.
- Ayudar a
las personas que mas lo necesitan medicamente.
- Analizar los cambios ocurridos en dos de los
personajes durante la película (inicio de la película – final).
Se
dirige a Uganda para ayudar a los niños que mas lo necesitan, de esta manera el
considera que va a tener una gran experiencia profesional. El al inicio muestra
gran entusiasmo y valentía.
Muestra
agradecimiento al presidente de dicho país ya que le ha ofrecido ser su medico
de cabecera.
Luego
de un gran tiempo se da cuenta que Amín, mostraba estar distorsionado por
intereses políticos, lo cual decide quitarles la vida a las personas que no
estaban de acuerdo con su ideología, luego de haberse dado cuenta consigue irse del país.
- Amin (presidente) Ugandés
Expresa
que durante su niñez sufrió, ya que carecía tanto de pobreza como de abandono,
dichos problemas anteriormente no fueron resueltos, lo cual muestra gran
resentimiento hacia los demás.
Intenta
convencer al pueblo de un gran cambio en el país, ofreciéndoles libertad y
seguridad.
La
población manifiesta cordialidad y conformidad ante su régimen de gobierno.
Durante
su gobierno mueren muchos ugandeses por no aceptar la variedad de pensamientos.
- Elabore una breve biografía de Idi Amín.
- Amín,
presidente dictador Ugandes, durante su niñez carecía de pobreza y
abandono por parte de sus familiares, durante su gobierno muestra ser
agradable y comprometido por su país, luego de un largo tiempo manda a
asesinar a todas las personas que no estuvieran de acuerdo con su
ideología política. Es casado con 3 mujeres, la primera tenía cinco hijos,
la segunda tres y la de la actualidad uno solo. Le preocupaba mas su poder
que su familia, consideraba que únicamente con el dinero podría solucionar
todo.
- Usted cree que es posible que en nuestro país
pueda ocurrir algo similar a lo ocurrido en Uganda en la época en que
gobernó Idi Amin. Justifique su respuesta.
- Si, ya que realizan
promesas tras promesas, y no las cumplen, por otro lado se puede decir, que las personas que carecen de mas
poder consideran que tienen el potestad de todos los venezolanos, buscan
únicamente sus propios beneficios.