sábado, 27 de octubre de 2012

La Radio




La Radio 




La Radio es un medio de comunicación masivo que permite la interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad, de manera que se pueda lograr una dinámica informativa entre los radioescucha, para ello se requiere de una planeación para que se logre una radiodifusión (conjunto de técnicas de emisión de ondas hertzianas que permiten la transmisión de la palabra y de los sonidos) Romo Gil, 1982.

Este medio de comunicación, también emite una programación radial, es decir, es un  medio generador  de imágenes gráficas en la mente, construidas por la imaginación de cada oyente, en ella trabajan  periodistas, locutores, técnicos y  personal administrativo y todos los que día a día operan la  emisora.


Este medio permite generar, fantasías, imágenes y sobretodo, ídolos o personajes que forman parte del mundo de los jóvenes, figuras a reproducir.

La radio como medio de comunicación juega un papel fundamental dentro de la sociedad, una de las grandes funciones que tiene son:

ü  Información: siendo esta la libertad de emitirla y recibirla.

ü  Educación y cultura: considerando que todo informe educa y cultiva.

ü  Desarrollo: con la labor de los medios en las tareas de modernización.

ü  Entretenimiento y recreación. 



              Historia de La Radio



http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag2.html



     La radio en Venezuela aparece durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, en el año 1924. En ese año se otorga el primer permiso de operación, pero en el año 1926, cuando tres hombres (Arturo Santana, Roberto Scholtz y Alfredo Moller )constituyan una incipiente estación designada por las siglas AYRE.

    La primera emisora en Venezuela (AYRE), nace muy ligada al régimen oficialista, y la segunda (BC) constituye de alguna manera el inicio de la radio comercial- privada.


http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM199174_18-30.pdf





                         ¿Cuántos tipos de Programas existen?


              Programas informativos.
   
         Por lo general, los espacios informativos están provistos básicamente de noticias (género de la noticia) en la mayoría de sus estructuras de contenido. Se basan en la actualidad, es decir, en aquellos hechos que suceden -previstos o no- y que son considerados de difusión masiva o que tienen un claro interés público.

              Programas de variedades.

         Originariamente, cuando la televisión no existía o no era competitiva, el programa de variedades se convirtió, en muchos casos, como una de las principales razones de la existencia de la radio.

    Aunque, en la actualidad, este impacto se ha visto muy mermado, todavía constituyen un acercamiento, entre el oyente que sigue el programa cómodamente instalado en su casa, y el grupo de oyentes que vive en directo el espectáculo, desde el estudio o desde un lugar público, donde tiene lugar la retransmisión.

             Programas musicales.

            Este tipo de programas, en los que priva, natural­mente, la presencia de la música, está muy sometido al tipo de programación elegido por la emisora.

  Se ha dicho que "la música es la reina de la radio" y aunque se trate de una afirmación que tiende a la exage­ración, es indudable que, además de su aportación como complemento de la palabra en la mayoría de programas, la música, por si sola, considerada como "protagonista", ha merecido la creación y emisión de programas individuali­zados con personalidad propia.

 En este sentido, en la actualidad, los programas musicales están clasificados por especializaciones muy concretas que, a partir del auge de las emisoras de FM, están alcanzando gran audiencia, aunque, en cada caso, se trate de una audiencia sectorial y muy predeterminada.

           Programas deportivos.

Los programas deportivos, en sus diferentes varian­tes que veremos a continuación, utilizan unos apoyos téc­nicos y de producción que, siendo comunes a otras retransmisiones y programaciones, en especial a los pro­gramas informativos, cada vez están alcanzando una mayor audiencia, así como unas características que les son propias.

Entre estos grupos o especialidades destacaremos las siguientes:
- Retransmisiones deportivas.
- Entrevistas, reportajes y coloquios.

         Programas dramáticos.

Este tipo de programas que, antes de la competencia directa de la televisión, fueron una muestra del poder de convocatoria que tuvo la radio, pasaron a un segundo, o tercer término, en la apreciación de la audiencia, amena­zando de desaparecer de las parrillas de programación.

Las posibilidades que la programación de espacios dramáticos ofrece pueden ser contenidas en los subgru­pos siguientes:

- Retransmisiones desde teatros.
- Retransmisiones de teatro radiofónico.
Seriales radiofónicos.
- Docudramas y reportajes humanos.

      
         Programas culturales.

Este tipo de programas, pese a su importancia y necesidad de existir, no acostumbran tener una audiencia demasiado numerosa ni disponen de una estructura de producción excesivamente atractiva, cuando se tocan temas de interés muy sectorial: comentarios sobre arte, crítica literaria o asesoramiento médico.


 ESCUELA DE PERIODISMO - UNIVERSIDAD DE CHILE
http://www.archi.cl/nuevo/images/biblio/7_LOS_PROGRAMADAS_RADIOFONICOS_GUIONES_Y_CREATIVIDAD.pdf


Radio Educativa y Escolar 

La Radio Educativa

La Radio Educativa en estricto sentido es pues aquella cuyos programas siguen un plan de estudios previamente determinado y validado por una institución del sistema social, mismo que otorgará un certificado que valide esos estudios. En un programa de radio educativa el radioescucha se convierte en un alumno que se inscribe a un curso, donde será evaluado para obtener un certificado de estudios.

Por otro lado, también se puede decir que la radio educativa es utilizada para la transmisión de enseñanza y conocimientos, con el fin de interesar a la opinión pública en los temas de educación, sobre todo lo relacionado con la escuela primaria. 

Una de las grandes radio educativa, podemos señalar al Instituto Radiofónico Fe y Alegría quien ofrece una educación a distancia gracias a las clases radiofónicas a jóvenes y adultos,  que por diversos motivos no pudieron culminar sus estudios de primaria y/o secundaria.


La Radio Escolar

 La radio escolar es un espacio donde los mismos niños y los jovenes son protagonistas y sujetos del mensaje educativo.















No hay comentarios:

Publicar un comentario